Nuestra historia
- Ilhuicatl Spa-cio De Bienestar
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2020
Tal vez la idea surge desde que era niña. Nací en Acatlán Guerrero Municipio de Chilapa de Álvarez. Cuando yo nací, en ese lugar no había servicio médico y la gente que deseaba curarse, acudía a espacios alternativos. Digamos, consultaba a Chamanes, herbolarios, adivinadores, masajistas, hueseros, lectores de cartas y maíz, etc. No me queda claro si funcionaba o no, pero a mí me encantaba acudir a esos lugares que me parecían un tanto místicos, generalmente tenían olores a hierba, a copal y a vela. Se respiraba un ambiente relajante. Yo deseaba tener un espacio así, que brindara salud y bienestar.
El venir a la ciudad, lugar donde muchos paisanos querían vivir, me pareció muy estresante. Me desilusioné porque no tenía plantas, se maltrata a los niños y a los animales, la violencia se percibe en todos lados. La fruta y las flores que cortaba con mis manos, aquí en la ciudad se vendía. Me di cuenta que la gente no se daba espacio ni para respirar y pensé que traían mucha carga.
La profesión más cercana que encontré para estar cerca de la gente, para recolectar historias y sentir fue la psicología clínica; la cual ejerzo. Me satisface descubrir que no me equivoqué y disfruto mi trabajo.
También me di cuenta que la gente vivía sin conciencia de sí misma, entonces comprendí el por qué no cuidaba su entorno.
No toda la gente está acostumbrada a hablar, incluso la mayoría se olvida hasta de sentir. Reflexioné sobre cómo transformar esa desilusión en algo positivo para contribuir en la sociedad y promover el bienestar para crear un mejor país.
Por esta razón pensé en las diferentes formas de acercarnos como seres humanos, unir esfuerzos y energías para generar bienestar colectivamente.
Encontré que a través de la música, los masajes, el arte y otras herramientas alternativas podemos contactarnos con el cuerpo, el ser y el espíritu.
Hace años, cuando estudiaba la carrera, deseaba un espacio que brindara salud y bienestar. En realidad deseaba una policlínica donde se ofrezcan diferentes tipos de medicina alternativa. Por esta razón decidí iniciar este proyecto. Mi deseo es que a futuro haya muchos espacios como éste en todo el país. Con más espacio, más gente trabajando y más gente sanando.
Este espacio se llama Ilhuicatl porque significa cielo en náhuatl. Decidí nombrarlo así ya que soy originaria de los nahuatlacas de Acatlán Guerrero, Municipio de Chilapa de Álvarez.
El logo es un eclipse que representa la dualidad del ser humano.

Comentários